Marco Arce
Marco Arce es un artista que vive y trabaja en la Ciudad de México, México y trabaja principalmente utilizando pintura y dibujo. Utilizando imágenes de la cultura pop y la historia global, crea composiciones que generan una coexistencia visual y conceptual entre lo antiguo y lo nuevo.

Caida de la virgen vestal

Virgen vestal enterrada viva

Hestia

Triangulo Platon

Vesta circulo

Tubo

Ala

Alma

Trasatlantinco

Accidente

Father figure

Cara enojada

Tres caras enojadas

Tres caras enojadas pixeleades

Caras enojadas

Edipo, Oil on linen, 25 x 20 cm

Retrato, 2019, Oil on linen, 25 x 20 cm

Retrato con grecas, 2019, Oil on linen, 25 x 20 cm

Retrato ll, 2019, Oil on linen, 25 x 20 cm

Circulo, 2019, Oil on linen, 25 x 25 cm

Caritas felices, 2019, Oil on linen, 25 x 25 cm

Pentagono, 2019, Oil on linen, 20 x 20 cm

Pentagono ll, 2019, Oil on linen, 25 x 25 cm

Caracol, 2020, Tempera and oil on linen, 25 x 25 cm

Ovalo, 2020, Tempera and oil on linen, 25 x 25 cm

Rombos, 2020, Tempera and oil on linen, 25 x 25 cm

Urbe, 2020, Tempera and oil on linen, 25 x 25 cm

Venado, 2020, Tempera and oil on linen, 25 x 25 cm

Columna, 2020, Tempera and oil on linen, 25 x 25 cm

Grises, 2020, Tempera and oil on linen, 25 x 25 cm

Helice falsa, 2020, Tempera and oil on linen, 25 x 25 cm

Lineas en red, 2020, Tempera and oil on linen, 25 x 25 cm

Mirada, 2020, Tempera and oil on linen, 25 x 25 cm

Tarpeya, 2020, Tempera and oil on linen, 25 x 25 cm

Tres dibujos para Persefone, 2020, Tempera and oil on linen, 25 x 25 cm
Preguntas y respuestas entre Joshua Moreno y Marco Arce
JM: Marco, fue maravilloso aprender sobre ti y tu trabajo por recomendación de Miguel Monroy. Ambos son de la Ciudad de México, y tengo curiosidad por saber cómo este lugar, siendo tu lugar de origen, juega un papel en tu práctica artística.
MA: Vivir en la ciudad de México tiene diferentes aristas. Por una parte sientes que estás en el centro del país, con una oferta cultural abundante, de museos y espacios culturales, y por otra parte, en el contexto internacional quedas en la periferia, rezagado de todo. Pero mucho tiene que ver en qué situación económica y social te desenvuelvas.
Pero la ubicación significa distinto para diferentes cosas. En este momento, estoy trabajando en un barrio que está fuera de cualquier vida cultural desde el punto de vista tradicional, sin librerías, sin cines, sin bibliotecas, sin museos, ni galerías. Por otro lado internet es una herramienta muy importante en el consumo de imágenes e información.
JM: ¿Cómo llegaste a convertirte en artista? ¿Pintar y dibujar era algo que perseguías al principio o que descubriste más tarde?
MA: La idea misma de lo que significa ser un artista o de lo que es el arte en general cambia todo el tiempo. Entonces, lo que estaba haciendo cuando asistía a la escuela de arte o cuando decidí embarcarme en una carrera artística o cuando trabajaba en una galería o un museo son completamente diferentes. Actualmente, es difícil verme como artista ya que me tomo como alguien que da servicio a una Galería. Me amoldo según las necesidades, convicciones e historia de la Galería. Transformo mi trabajo en función de los diferentes entornos con los que tengo que interactuar. Este es un problema de supervivencia y adaptación. También es un problema de ubicación. En este caso, es un problema de ubicación de trabajo.
JM: Tu trabajo a menudo incorpora imágenes iconográficas de la cultura o la historia contemporáneas. ¿Cómo decides qué tipo de imágenes usar? ¿Hay parámetros especificos que usas?
MA: El icono y la imagen tienen un trasfondo católico, en el que la imagen es más importante que el texto. Esto tiene un sentido muy didáctico y probablemente también un sentido colonial. Incluso en las escuelas liberales seculares no católicas, el uso y la ejecución real del dibujo se pretende como una forma de entender algo, o al menos, para reforzar el conocimiento. La práctica de copiar fue también una formación muy importante en el arte tradicional. En México los artistas tienen libros de arte para ver pero no para leer. Esa es otra particularidad de "ubicación" en un sentido diferente.
JM: ¿Hay algo a lo que te refieras como fuente de inspiración para tu trabajo, como música, cine o política? ¿Quizás algo que no es obvio para el espectador? Si es así, ¿de qué forma ves estas referencias en su trabajo?
MA: En este momento estoy escuchando a Éliane Radigue, Occam Ocean Composition. Es lo único que he estado escuchando durante los últimos tres meses. Eso también es algo irracional que no puedo explicar.
Siento curiosidad por muchas cosas diferentes que no están relacionadas de inmediato con el arte, como la antropología. He leído a Levi Strauss en su totalidad y la filosofía de Hans Blumenberg. Hay pensadores que pueden tender puentes entre disciplinas como Hans Belting, Arthur Danto o W. J. T. Mitchell.
Para conocer mas del trabajo de Marco Arce por favor contactar a Galería López Quiroga